Cámaras empresariales y transportistas proponen soluciones de largo plazo para los problemas en la ruta al Pacífico
Acciones inmediatas para resolver los problemas para la infraestructura y el tránsito en el kilómetro 17.5 de la Ruta al Pacífico, pero también la necesidad de establecer acciones de largo plazo, proponen las cámaras del Agro y de la Construcción. La Cámara del Agro de Guatemala (Camagro) propuso cinco medidas con el fin de agilizar la atención de la emergencia en dicho tramo de la CA-9 Sur, y rehabilitar el paso vehicular, que sigue interrumpido a casi dos semanas del hundimiento. La organización refirió que observan con preocupación la improvisación en la respuesta y acciones implementadas por parte de las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Por ello proponen cuatro medidas para una respuesta temporal, como la colocación de un puente bailey adicional; además que se garantice la estabilidad del relleno en ese tramo; que se permita el paso del transporte pesado en horario de 9 de la noche a 6 de la mañana; y, que durante el día se permita el paso fluido de camiones que no lleven carga. Es necesario mejorar la movilidad de más de 1 millón de personas, vehículos y transporte de carga que ingresan y salen diariamente desde y hacia la ciudad de Guatemala y los departamentos de la costa sur, no solo en la coyuntura actual del socavamiento, sino a largo plazo, refirió el pronunciamiento de Camagro. La entidad recomienda dos medidas adicionales: planificar la construcción de un puente de seis carriles, como mínimo, para que no se generen mayores puntos de congestionamiento y que se solucione de forma permanente el azolvamiento del cauce del río Platanitos. Para ello, añaden, se debe evitar la acumulación de sedimentos en el lugar donde se coloque la nueva infraestructura. Además, refiere que “es prioritario velar por la transparencia en la ejecución de la obra y que se garanticen los estándares de eficiencia y calidad de esta a través de la contratación de empresas que cumplan con los requerimientos óptimos de experiencia y calidad”. Refiere Camagro que el gobierno de Guatemala cuenta con los recursos necesarios para trabajar e implementar de forma transparente y con calidad, soluciones de largo plazo. En tanto, la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) hizo un análisis técnico de medidas de política pública que se deben implementar ante ese hundimiento y cualquier otra emergencia que afecte la infraestructura. (Prensa Libre 22.08.23)