El atasco en el Canal de Panamá por la sequía impacta en el comercio internacional

Alrededor de 130 buques, más de lo que normalmente maneja el Canal de Panamá, esperan para cruzar la vía, muchos de ellos graneleros y gaseros que no pudieron hacer una reserva. Es una congestión derivada de la falta de agua por la fuerte sequía de este año que impacta en el comercio internacional. Hasta la tarde de este martes había 128 buques en cola para cruzar, 54 con reserva y 74 sin ella, informó el Canal de Panamá en una nota de prensa, en la que aseguró que “en circunstancias normales, hasta 90 buques esperan para transitar” por la vía. Esa cifra es menor a los 134 buques en espera que había el lunes, como indicó el Canal a EFE en una respuesta escrita, en la que precisó además que “para este mes, el tiempo medio de espera para tránsitos no reservados se sitúa entre 9 y 11 días“. La Administración del Canal de Panamá (ACP) destacó “la alta demanda” de sus servicios “a pesar de los retos y las medidas” tomadas debido a la sequía, lo que “demuestra la confianza (de) la comunidad naviera mundial” y subraya la “competitividad y el papel vital” que desempeña “en el comercio mundial”. Este atasco ocurre después de que se limitara a 32, de un máximo de 38, el número de buques que puede transitar cada día por el Canal, una medida impuesta desde el pasado 30 de julio y hasta “nuevo aviso” como consecuencia “de no disponer de agua”, como dijo el titular de la ACP, Ricaurte Vásquez. (forbescentroamerica.com 23.08.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta