Urgen una inversión en carreteras

Desde hace varios años, la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) ha realizado y divulgado diversos estudios relacionados con la precariedad de la infraestructura vial del país y la forma como esta situación perjudica a la economía y a la población en general. Por lo tanto, ha instado a asignar presupuesto suficiente para invertir en ese rubro, con cifras alineadas al ritmo de crecimiento del país, en varias aristas. Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la entidad, dijo ayer que dentro de los talleres preparatorios para el Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE 2023), se han discutido las prioridades del próximo gobierno y también sobre la situación actual e importancia de la infraestructura, y los posibles mecanismos de inversión. Según datos actuales, cada año se construyen 211 kilómetros, cuando por lo menos, el próximo gobierno se debería llevar ese crecimiento a 1 mil 200 kilómetros por año, y eventualmente hasta los 2 mil kilómetros por año, que es el número que se debería tener para alcanzar a El Salvador en cobertura, explicó Zapata. Los análisis efectuados refieren que Guatemala no está construyendo suficiente red vial como lo necesita y tampoco está generando el mantenimiento de la red existente con la calidad necesaria, lo que es necesario si se considera el crecimiento del parque vehicular principalmente en el área metropolitana, en las ciudades intermedias y en general. “La inversión debe ampliarse, no solo en carreteras, sino en puertos y aeropuertos, y lo que está haciendo Fundesa es una cartera de proyectos para saber cuáles ya tienen estudios de preinversión y cuál es el seguimiento que debería darle al tema el próximo gobierno. Para iniciar, en la propuesta preliminar de presupuesto del ingresos y egresos del Estado, de Q124 mil 800 millones, solo alrededor de Q7 mil millones irían a infraestructura”.  (Prensa Libre 30.08.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta