El Salvador amplía su plataforma energética
Si hay algo por lo que El Salvador no podría preocuparse hoy en día es por tener poca energía para abastecer su demanda local. Pese a que el cambio climático ha reducido los embalses para producir energía hidroeléctrica, el país cuenta con suficiente capacidad instalada y una matriz energética diversa que puede responder a la demanda de su población. Según los datos de la Unidad de Transacciones (UT), el parque energético al cierre de 2022 fue de 2,251.8 megavatios (MW), una oferta en la que predomina la generación hidroeléctrica. Mientras tanto, el pico máximo de energía (demanda máxima de potencia) que su población ha utilizado a una determinada hora ha sido de 1,131 MW en julio, una cifra récord relacionada con la ola de calor y la por la venta (exportación) de energía que hizo El Salvador a los demás países vecinos. Su potencial es aún mayor para los próximos años, pues de acuerdo al informe de Planeamiento Operativo del Ente Operador Regional (EOR), solo El Salvador ha sumado 194 MW más en el primer semestre de 2023 y para lo que resta del año, se esperan otros proyectos energéticos que sumen 52 MW. (eleconomista.net 02.10.23)