Cierres y bloqueos ponen en riesgo la cadena de suministros a nivel nacional

Este lunes se cumplieron 8 días desde que se mantienen bloqueos en carreteras en distintos puntos. El número más alto fue de 144 en un solo día, según Protección Vial (Provial). Esta situación ha limitado el transporte de materias primas, combustibles, alimentos y todo tipo de productos, lo que a criterio de entrevistados afecta la situación económica de todos. En todo el país se han cerrado mercados, supermercados y en algunos lugares; pequeñas, medianas y grandes empresas, esto tras los pedidos de manifestantes que exigen el cierre de los lugares. Además, que se ha complicado la movilidad. Ante esto, La Hora consultó a expertos quienes opinaron sobre el tema de abastecimiento y comercialización de los productos en el país, estos han coincidido en que la situación política de Guatemala afecta la economía de todos los sectores. Paulo Boteo, Director Ejecutivo de Fundación Libertad y Desarrollo, explicó a La Hora que uno de los efectos bastante graves que vamos a ver es “posiblemente un repunte de la inflación”, dijo. Según indicó que prevé que esta inflación se observará en la próxima medición del Índice de Precio al Consumidor (IPC). De esta cuenta Boteo expresó que espera que esta inflación sea de forma temporal. Enrique Lacs, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) expresó que el punto en que se encuentra el comercio luego de ocho días de cierre de las carreteras, y específicamente del pasado viernes, es que a la fecha las cadenas de suministros se han fragmentado. Gabriel Biguria, presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), argumentó que los bloqueos en las carreteras han afectado a las cadenas de todo tipo de suministros, alimentos y medicinas. (La Hora 10.10.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta