Más sectores reportan pérdidas
“A pesar de que se modificaron los horarios del personal para evitar los bloqueos que se han registrado durante las tarde y noches durante 15 días seguidos, el nivel de producción no es el normal y actualmente las operaciones están en un 70% de su nivel normal”. Así se expresaron representantes de la Gremial de Cosméticos e Higiene, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), agregando que a pesar de que ya hay mayor movilidad, aún tienen problemas de distribución y no han podido transitar hacia el Occidente del país. Además, tienen escasez en insumos porque no se han podido abastecer de materias primas y materiales de empaque, lo que ha perjudicado la planificación de la producción. Gerardo Valenzuela, vicepresidente de la Gremial de Fabricantes y Distribuidores de Químicos en Guatemala (GREQUIM), también afiliada de CIG, indicó que solo el 37.5% de las empresas del sector se encuentra operando al 100%. El restante, 62.5%, está trabajando a un 50% y 75% de su potencial. “En el suroccidente y occidente del país no se ha podido distribuir, mientras que en las rutas en la capital se está entregando en un 75%, con sobrecostos logísticos; y todavía hay bloqueos alrededor de la capital y en algunas rutas de la costa sur. También tenemos problemas de entrega de exportación porque el 15% de las empresas del sector tiene sus productos atrapados en puerto”, señaló. A esto se agrega la escasez de combustible en el occidente del país y en resumen, “la situación también es complicada para las materias primas que ingresan desde México. Los productos y servicios que más han subido de precio y que son usados por el sector son los combustibles, el transporte de carga, insumos para la fabricación de emulsiones y acrílicas, así como los costos logísticos y operativos, se afirmó. (Prensa Libre 18.10.23)
