Carreteras necesitan Q53 mil millones
Entre Q3 mil 500 millones y Q10 mil millones requeriría el país para tener la red vial actual en buenas condiciones por medio del mantenimiento de carreteras y puentes, drenajes y señalización, según una estimación de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa). A ello se añade la necesidad de inversión de otros US$5 mil 674 millones (alrededor de Q43 mil 689 millones), si se toma en cuenta un portafolio de 49 nuevos proyectos estratégicos priorizados para la red vial que ha diseñado dicha fundación con otras entidades. Sin olvidar otros montos que se requerirían, ante la necesidad detectada en el país de constante inversión para llegar a tener 38 mil kilómetros de carreteras. Respecto al primer monto mencionado se refiere a darle mantenimiento a lo que ya existe y el analista Jorge Benavides explica que este surge del número de kilómetros y obras que tiene a su cargo la Dirección General de Caminos y Covial. Por ejemplo, mencionó, la infraestructura vial del país es de alrededor de 18 mil km pero de ellos, unos 11 mil km están a cargo de esas dos instituciones, y la otra parte está formada por caminos rurales y otro tipo de infraestructura que queda a cargo de municipalidades y otras entidades. Los 11 mil km a cargo Covial y Caminos, se dividen en tres categorías con base en los colores del semáforo: en estado óptimo, en verde, que son alrededor de 4 mil 300 km; los otros 6 mil 700 km está clasificados tanto en amarillo, que necesitan intervención más avanzada pero con reparaciones y bacheo muy básicos; y en rojo, que son las rutas casi totalmente destruidas y que necesitan más trabajo o reparación completa. El monto de inversión va a depender del tipo de intervención que se quiera hacer, agregó. Por ejemplo, si solo se quiere atender los clasificados en amarillo y rojo, el presupuesto total de Covial y de Caminos para ese fin debería rondar los Q3 mil 500 millones “y eso solo serviría para llevar las carreteras de un estado deteriorado a uno funcional”, explicó Benavides. Para mantener la infraestructura que está en verde, se deben agregar Q2 mil millones, con lo que el monto necesario llegaría a Q5 mil 500 millones. Sin embargo, en la propuesta presupuesto para el año 2024, solo hay Q1 mil 700 millones para mantenimiento carretero. (Prensa Libre 27.10.23)