2.3 millones de hondureños tienen dificultades para encontrar empleo

La «crisis laboral grave» que enfrenta Honduras, se ve evidenciada en los 2.3 millones de personas (de sus 10 millones de habitantes) «con dificultades de empleo», indicó ayer el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) en un pronunciamiento público. Entre los hondureños con problemas de empleo se incluye a «un alto número de subempleados y jóvenes que ni estudian, ni trabajan». En el pronunciamiento, el Cohep fijó su posición sobre diversos temas de interés nacional, incluyendo una agria confrontación con algunos funcionarios del Gobierno que preside Xiomara Castro, con mensajes difundidos en redes sociales. Sobre la situación del desempleo, expresó que refleja problemas estructurales profundos y que los empresarios se comprometen «a colaborar con el Gobierno para mejorar el entorno laboral, con el fin de crear empleos de mayor calidad y mejorar las condiciones salariales». «Esto se propone alcanzar mediante políticas que aseguren la sostenibilidad empresarial, impulsen el emprendimiento y creen un clima de negocios favorable», añade la declaración. Según la iniciativa privada, 2024 se ha iniciado con retos sin resolver y que requieren de la atención de todos, entre los que señaló «la escasez de empleo, la crisis energética, las limitaciones económicas y la incertidumbre política». (eleconomista.net 09.01.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta