Los productos agrícolas de Guatemala son cada vez más cotizados en el exterior

La industria agrícola de Guatemala se mantiene en constante crecimiento y este año prevé atraer con nuevos mercados. Productos como aguacate, piña, papaya, flores de corte y minivegetales anticipan un crecimiento en las exportaciones de productos agrícolas para 2024, según previsiones de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). La Unidad de Inteligencia de Mercados detalla que durante 2023 los productos más vendidos fueron: café, banano, azúcar, cardamomo, plátanos, melones, arveja, guisantes, semilla de sésamo y esquejes sin erizar e injertos. En tanto, los principales mercados de destino del año pasado fueron Estados Unidos, Japón, México, Canadá, Bélgica, Taiwán, Chile, El Salvador, Países Bajos y Arabia Saudita. Guatemala busca más compradores y ofrecer más productos. No obstante, hay más destinos internacionales que han mostrado interés en consumir frutas y verduras frescas de Guatemala, como Alemania y Emiratos Árabes Unidos. Amador Carballido, Director General de Agexport, refiere que, “la Unidad de Inteligencia de Mercados de Agexport también ha destacado una serie de productos en tendencia que podrían aprovechar la agroindustria, como el zumo natural de pitaya y maracuyá, tiras de fruta, mezcla de batido vegano, tortillas de vegetales, bebida de almendras sabor chocolate, pudín de chocolate, entre otros”. Además, se han identificado 30 mercados para exportar, 278 oportunidades de producto-mercado y 1 mil 723 millones de dólares estadounidenses potenciales en exportación. (La Hora 07.03.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta