De todos los impuestos el IVA sigue siendo el más recaudado
Los impuestos denominados indirectos provienen del consumo de bienes y servicios y son indirectos porque estos son trasladados en cada eslabón de la cadena productiva; es decir de importador a productos, de este a distribuidor y de este al consumidor final que será el auténtico contribuyente. Así lo explica la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que desglosa los impuestos indirectos de la siguiente manera: Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo, Impuesto Sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y otras Bebidas Fermentadas, Impuesto al Tabaco y sus productos y el Impuesto a la Distribución de Cemento. Abelardo Medina Bermejo, coordinador de análisis macro fiscal del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) comentó que a partir de la actividad económica principal, el empresario entrega los impuestos a las cajas fiscales. Esto no quiere decir que sean las empresas las que pagan esos impuestos, sino que las actividades relacionadas con ellas son las que producen la recaudación. En Guatemala, el comercio es la actividad más importante del país y es el sector que paga más impuestos, pero no es que lo paguen las empresas sino que lo pagan los consumidores que compraron bienes y servicios en actividades comerciales. En este sentido, el comercio es la actividad recaudatoria más grande del país porque el impuesto más importante es el IVA o el Impuesto al Valor Agregado, pagado por los consumidores. Medina explicó que esto no significa que los comerciantes sean los que pagan la mayor cantidad de impuestos en el país, e insistió que significa que son los consumidores que compran bienes y servicios del comercio y de la industria quienes pagan más impuestos. Es decir que la empresa solo debe cumplir con la obligación de trasladar este y los demás impuestos indirectos a la SAT. (Prensa Libre 13.03.24)
