Las remesas enviadas a El Salvador con leve crecimiento en mayo
Los envíos de dinero de los salvadoreños en el exterior crecieron solo un $1.3 millones en mayo de este año en comparación con mayo de 2023, según los datos publicados por el Banco Central de Reserva (BCR). En mayo de 2023, el país captó $751.5 millones; en tanto, en mayo pasado los ingresos alcanzaron los $752.9 millones Entre enero y mayo, las remesas enviadas al país sumaron $3,390.4 millones, un alza acumulada de 1.8%, según cifras oficiales. Tras el impacto de la pandemia, este indicador se había mantenido en ascenso, aunque con el transcurso de los meses ha experimentado una desaceleración. En El Salvador, 2 de cada 10 familias que reciben remesas viven en la pobreza, según un informe sobre el estado de los pagos transfronterizos de Mastercard y PCMI. En el caso de El Salvador, las remesas representan más del 20% del producto interno bruto (PIB). Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de remesas para El Salvador con una participación del 92.8% en el total de envíos; el segundo lugar lo ocupa Canadá con apenas un 1%. La remesa promedio nacional asciende a $316, mientras que Chalatenango es el departamento que recibe la remesa promedio más alta: $403.20, según los datos del BCR. (eleconomista.net 21.06.24)
