Proponen digitalización de los proyectos viales

Modernizar, ordenar, simplificar y digitalizar los diferentes procesos para la contratación de la construcción o mantenimiento de la infraestructura vial que ejecuta el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), es la propuesta que presentó la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (Agcc). El planteamiento es cambiar completamente el mecanismo que se ha utilizado durante muchos años por uno que se presentó con el informe “Índice de eficiencia en inversión para el desarrollo de infraestructura vial”, que durante el 2023 fue elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), a solicitud de la Agcc. La entidad investigó la eficiencia en la gestión de la inversión pública y se aclaró que solo abarcó el tema de infraestructura vial que ejecuta el Micivi, aunque a futuro, también se puede utilizar la metodología para medir los sistemas portuario y aeroportuario. La metodología utilizada fue del Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluyó solo a las economías en vías de desarrollo para poder comparar entre países relativamente similares. Hugo Maul e Irene Flores, investigadores del Cien, expusieron toda la línea de intervención que da como resultado la contratación de obra vial; la vinculación y los dictámenes en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) de la Secretaría General de Planificación y Programación (Segeplán); y las ampliaciones presupuestarias al Micivi para proyectos u obras que no responden a una planificación, ni a prioridades, sino a intereses, sobre todo políticos.  (PL 19.07.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta