Las exportaciones del país van camino a recuperarse este año

En julio las ventas de Guatemala volvieron a subir y ahora a ese mes, con respecto al mismo período del año pasado, solo se mantienen 0.9 por ciento debajo. El monto de los envíos a mercados del exterior alcanzó los 8 mil 638.3 millones de dólares, 82.1 millones menos a los valores contabilizados hasta julio de 2023. Los productos con mayor peso en la industria exportadora se mantienen, en su orden, vestuario y textiles, con 940.8 millones (10.9 por ciento); café, 691.3 millones (8 por ciento); banano, 561.6 millones (6.5 por ciento); azúcar, 475.4 millones (5.5 por ciento); grasas y aceites comestibles, 379.3 millones (4.4 por ciento) y cardamomo, con 358.5 millones de dólares (4.1 por ciento). Esta gama representa el 39.4 por ciento de la canasta que el país embarca hacia el exterior, según reportó el Banco de Guatemala. Centroamérica es el principal mercado para el empresariado que vende fuera de nuestras fronteras, con 3 mil 071.8 millones de dólares. La región compra a Guatemala el 35 por ciento del total. Luego se sitúan Estados Unidos, con 2 mil 801.1 millones de dólares, o sea el 32 por ciento; la Eurozona, 618.3 millones, 7.2 por ciento; México, 421.2 millones, 4.9 por ciento y Panamá, con 197.4 millones, 2.3 por ciento. En su conjunto estos son destinos que absorben el 82.3 por ciento de las ventas totales de Guatemala. Por ahora y pese a que el sector aún no alcanza el nivel de años anteriores, la Asociación Guatemalteca de Exportadores y el Banco de Guatemala prevén que de aquí a diciembre se recuperará por completo y crecerá moderadamente.  Contrario a las exportaciones, las importaciones realizadas a julio aumentaron 6.6 por ciento, al situarse en 18 mil 645 millones, mayor en 1 mil 152.4 millones al registrado en el mismo mes de 2023 (17 mil 492.6 millones). Según el análisis del banco central, ese incremento se ha visto beneficiado principalmente por la variación positiva observada en bienes de consumo no duraderos con un incremento de 329.9 millones (10 por ciento) y materias primas para la industria con otros 219.1 millones de dólares (4.8 por ciento). Guatemala busca ampliar su oferta exportable en 2024. (DCA 07.10.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta