Congreso aprobó US$258.4 millones en préstamos

El pasado 15 de octubre, el Congreso de la República aprobó dos préstamos con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los cuales suman alrededor de US$258 millones 450 mil, alrededor de Q1 mil 998 millones. Pese a que ambos fueron aprobados el mismo día, los montos serán distribuidos de manera distinta, además, el Estado de Guatemala tendrá la obligación de pagarlos de diferentes formas. Uno de los préstamos aprobados por el Congreso es el solicitado por el expresidente Alejandro Giammattei en 2022, con el que inició las negociaciones con el BID, como Agencia Implementadora de Inversión Forestal del Fondo Estratégico sobre el Clima por US$ 8 millones 450 mil, así como un convenio de inversión no reembolsable de inversión de US$ 775 millones, es decir unos Q71 millones 331 mil en donación. Según explica la iniciativa de ley, los casi Q71 millones 331 mil serán ejecutados por el Instituto Nacional de Bosques (INAB), del cual también será beneficiario el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en un proyecto de Gestión Forestal Sostenible. De esta cuenta, el proyecto busca que se reduzca la tasa de deforestación y las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e), así como mejorar la eficiencia de los servicios públicos forestales, la rentabilidad e inclusión social de los programas de incentivos y fomentar el aprovechamiento sostenible del bosque. Según la distribución del programa, US $3 millones 146 mil 891 en el fortalecimiento institucional, US$2 millones 202 mil 053 en “restauración incluyente”, lo cual significará la participación de mujeres y pueblos indígenas en programas incentivos forestales. Además, US $2 millones 513 mil 000 serán utilizados para la “vinculación Bosque-Industria-Mercado”, con el que se prevé que aumente el valor de los productos del bosque y US $1 millones 261 mil 760 se destinarán hacia la gestión de los proyectos. (LH 21.10.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta