El robusto negocio sobre ruedas

Si hay un sector comercial que crece como espuma, es la venta de motocicletas. La falta de un transporte público eficiente y el atasco diario en las principales arterias citadinas obliga a millones de guatemaltecos a buscar opciones para movilizarse y estos vehículos son un parteaguas en la pesadilla para llegar a los puntos de trabajo. Solo en los primeros ocho meses del presente año se han sumado 261 mil 236 unidades a las vías del país, en su mayoría, en la metrópoli. Esta cantidad da un promedio mensual de 32 mil 654 vehículos de dos ruedas, según registros de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). El parque ya suma 2 millones 724 mil 474 motocicletas. El negocio tuvo su gran despegue a partir del Covid-19 (2019-2022). En adelante, las ventas han ido viento en popa. Solo en cuatro años el número subió en más de 1.2 millones. Entre 2022 y 2023 las negociaciones subieron 12.4 por ciento, mientras que a agosto el incremento fue abrupto, pues se han negociado 261 mil 236 vehículos o sea un 10.6 por ciento versus 2023. Significa que, al agregarse los meses restantes del año, el sector va a crecer mucho más, prevén. Según ejecutivos que trabajan en las agencias distribuidoras, el mercado podría aumentar más de un 12 por ciento este año. Sergio Ramírez, de la firma VRC, cuenta que para agosto las negociaciones se comportaban no muy dinámicas, pero desde septiembre se han disparado nuevamente; hay más demanda. Según explicó, el comportamiento es debido a la época del año, pues se acercan las festividades de Navidad y Año Nuevo. Además, también muchas empresas adquieren pequeñas flotillas para sus trabajadores, quienes reciben facilidades de pago al crédito. David Ajanel, ejecutivo de ventas, de otra marca, explicó que el primer semestre quizá no fue lo que se esperaba, pero ya en el inicio de la segunda mitad del año, el desempeño es “mucho mejor”. “Hay bastante demanda. La motocicleta es un medio de transporte que, usándolo con cuidado y con las medidas de seguridad correctas, es lo más eficiente que los trabajadores tienen a la mano, incluyendo su costo”, expuso. (DCA 22.10.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta