Economía mundial resistió al proceso desinflacionario, pero aún hay riesgos: FMI

Washington, EU. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que la economía global se ha mantenido inusualmente resistente durante todo el proceso desinflacionario, desde el año 2021 hasta ahora. Pero matiza que la incertidumbre persiste alrededor de las dinámicas que aplicarán los países para estabilizar sus políticas monetarias y fiscales. Al interior del Panorama Económico Mundial (WEO, por su sigla en inglés), nuevos gobiernos recién elegidos pueden introducir cambios significativos en el comercio y en las políticas fiscales. De hecho, las Reuniones Anuales del FMI que inician esta mañana, en Washington, D.C., con el lanzamiento del WEO, se realizan a 15 días de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Advirtieron que tras alcanzar un máximo de 9.4% en la inflación mundial durante el tercer trimestre del 2022, ahora esperan que caerá al 3.5% a fines del próximo año, una variación que será ligeramente inferior del promedio alcanzado antes de la pandemia. Proyectaron que el Producto Interno Bruto (PIB) mantendrá un crecimiento estable de 3.2% en 2024 y 2025. Este desempeño esperado está recargado en el dinamismo de las economías avanzadas, particularmente en Estados Unidos, a quien revisó al alza su pronóstico de crecimiento tanto para este año como para el próximo. Aunque mantuvo la perspectiva de una desaceleración. De acuerdo con el organismo, Estados Unidos registrará un crecimiento de 2.8% este año que es mayor al 2.6% previsto en julio. (eleconomista.com.mx 22.10.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta