FMI: crecimiento económico para Guatemala será de 3.5% en 2024 y 3.6% para el 2025
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene las estimaciones de crecimiento económico para Guatemala y los países de Centroamérica, según la revisión dada a conocer este martes 22 de octubre en las reuniones anuales. Sin embargo, la institución también advierte sobre algunos riesgos asociado a las tensiones geopolíticas globales, que pueden tener algún tipo de incidencia en economías pequeñas, como la Centroamericana. En su informe indica que el proceso de desinflación mundial continúa, y la inflación de los servicios se mantiene elevada en varias regiones, por lo que recomienda que se destaca la importancia de entender las dinámicas sectoriales y de calibrar la política monetaria de manera consecuente. En la revisión del referido organismo se confirmó que la economía medida por el producto interno bruto (PIB) para el país cerrará en 3.5% en 2024 y para 2025 la ubica en 3.6%. Al respecto, Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), apuntó que las previsiones del FMI para Guatemala son congruentes con las estimaciones del banco central, en el sentido de que para este ejercicio la economía crecería en su potencial, que es del 3.5% y que en el siguiente año crecería un poco más que el potencial. Según el Banguat sería 3.7%. González Ricci explicó que, en sus proyecciones de mediano plazo, el FMI estima que la economía estaría creciendo hasta 3.9% en el 2029. Para Fernando Spross, investigador asociado de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), si bien las previsiones de crecimiento para este año y el siguiente son congruentes con las expectativas del crecimiento normal en Guatemala, entre 3.5% y 4% anual, estas están por debajo del crecimiento potencial de la economía. (PL 23.10.24)
