Población de El Salvador creció un 5% en los últimos 17 años

Los resultados del Censo de Población y Vivienda El Salvador 2024 fueron presentados la mañana de este martes 29 de octubre. Este censo fue el primer censo digital en el país. «Este fue un censo, por primera vez, digital. Permitió la entrega de resultados en tiempo bastante récord», asegura Simone Cecchini, director de Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), durante la presentación de los resultados de este censo. El Banco Central de Reserva (BCR) afirmó que el censo se realizó en 2.2 millones de hogares. Asimismo, la entidad destacó que se realizó una inversión de $24 millones en tecnología. Uno de los datos más esperados en El Salvador es saber cuántos salvadoreños hay en total. Los datos del censo 2024 mostraron que existe un total de  6,029,976 personas residen en el país. Asimismo, se mostró un aumento del 5 % de habitantes en los últimos 17 años. Del total de la población, las mujeres representan el 52.8% de la población, mientras que los hombres representan el 47.2 %. Respecto a las viviendas en El Salvador, el censo identificó que existen viviendas colectivas, aquellas en donde residen personas que no comparten vínculos familiares, de las cuales existe un 33.4 % en San Salvador y un 1. 8 % en Morazán. Asimismo, el tipo de vivienda que predomina en el país son las casas individuales, con el 95 % a nivel nacional y como segunda opción son los apartamentos con el 1.9 %. San Salvador se postula como el departamento con la mayor población a nivel nacional, con un 26.4 %, mientras que San Vicente se posiciona como el departamento con menor población con el 2.2 %. El censo 2024 también muestra que por cada 100 mujeres existe 89.5 % de hombres en El Salvador. Asimismo, se identificó que de cada 100 niños, de 4 a 10 años, existen 49 adultos mayores, mayores de 65 años. (eleconomista.net 30.10.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta