Continúa la tendencia bajista en riesgo de país para El Salvador

El indicador de bonos de mercados emergentes (EMBI) que mide el riesgo país, continuó con la tendencia bajista para El Salvador y cerró octubre en 505 puntos. Este indicador que es medido por JP Morgan se basa en el comportamiento de la deuda externa emitida por cada país; para El Salvador viene con ese comportamiento desde septiembre, aunque parece que ha llegado a un piso. Desde que el gobierno anunció que realizaría una tercera recompra de deuda y que esta vez sería más amplia, ya que incluirá 8 bonos listados, la prima de riesgo bajó 30 puntos y logró llegar hasta los 489 el 15 de octubre; un par de días después que se publicara que el país iba a recomprar $940 millones en bonos. Para esta recompra el gobierno recibió un préstamo de JP Morgan. Aunque, el canje de deuda que hizo el país, esta vez fue diferente ya que fue “por naturaleza”. Según el Ministerio de Hacienda ayudará a suavizar las curvas de vencimiento, es decir los pagos seguidos que tenía que hacer el gobierno. Un análisis del Grupo EMFI, destaca que aunque la operación no se centró particularmente en ningún segmento de la curva, ya que el gobierno había ofrecido comprar de los ocho bonos que estaban entre 2027 y 2052; los bonos de 2025 y los de 2027 “se quedaron con sólo $100 y $387 millones de saldo, respectivamente, lo que disminuyó la probabilidad de impago en sus fechas de vencimiento”. Asimismo, contrario a otras operaciones de recompra esta vez los “ahorros” por el pago de intereses que se calculan en $352 millones, se irán para proteger la cuenca del río Lempa. “No va haber un ahorro para el gobierno sino que cambia de rubro; se reorientan esos intereses que no se van a pagar al acreedor y que va ir  para el proyecto (ambiental). Es un préstamo que parece ser más bajo en tasa de interés, pero para efectos fiscales es solo un cambio de partida presupuestaria”, explica el economista Luis Membreño. (eleconomista.net 30.10.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta