Congestión y retrasos marítimos provocan demoras de US$15 mil a US$20 mil diarios

La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) se enfrenta al desafío de realizar mejoras en su infraestructura para poder responder adecuadamente para evitar las demoras a las que se han enfrentado los navíos en la carga y descarga de mercadería. Desde hace varios meses se reporta congestionamiento marítimo, el cual está representando pérdidas a los empresarios y comerciantes. Además, repercute en el precio al consumidor, en especial en productos alimenticios y de construcción. Un panel de expertos con conocimiento del tema habló con La Hora sobre el sobrecosto que se genera por quedarse anclado en la zona de fondeo y que mencionó se contabiliza por día. Es decir, que si el flete marítimo debe permanecer más tiempo sin poder atracar para el despacho de la mercadería, hay una tarifa por la demora que ronda entre los US$15 mil a US$20 mil por día. Los tiempos de espera están alcanzando los 30 días, indican. Esto significa que el empresario está pagando un adicional de US$450 mil por 30 días de espera que deben hacer los navíos a causa del congestionamiento en el puerto. La cifra es equivalente a unos Q3 millones 469 mil 500 (con el tipo de cambio de Q 7.71 por un dólar estadounidense, según el Banguat). Con ello, la cadena de suministro sufre un excedente que termina en el precio que paga cada consumidor por el producto.  Esto debido a que los barcos que transportan carga a granel, donde se incluyen granos varios, harinas de maíz, trigo, etc., así como fertilizantes, hierro, entre otros, que son los que están teniendo dificultades para atracar ante la falta de espacio en el muelle de la EPQ. En ese sentido, indican que se trata de un problema que ha ido creciendo desde el momento en que no se le dio atención a la portuaria para ampliar el muelle y disponer de más atracaderos que puedan acomodar barcos de mayor tamaño. (LH 20.11.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta