Reservas salvadoreñas no recuperaron el nivel prepandemia en 2024
Uno de los indicadores que El Salvador no ha podido recuperar tras el fin de la pandemia es el de las reservas internacionales netas (RIN). Si bien en 2024 hubo una mejora, esta no fue lo suficientemente grande como para alcanzar el nivel que reportaba el Banco Central de Reserva (BCR) en diciembre de 2019. En diciembre de 2024, las RIN de El Salvador totalizaron los $3,482.8 millones, esto significó un aumento de $837.3 millones más que en diciembre de 2023, de acuerdo con cifras oficiales. En comparación con noviembre de 2024, hubo una caída mensual de $250.8 millones y si la cifra del cierre de 2023 se compara con diciembre de 2019, las RIN están aún $453.6 millones por debajo del nivel prepandemia. A El Salvador le faltan $1,378.5 millones para que sus reservas alcancen el nivel más alto que han tenido, es decir $4,861.3 millones en octubre de 2019. Las reservas internacionales de El Salvador son resguardadas por el BCR y están conformadas por las reservas de liquidez de los bancos comerciales, los depósitos del gobierno salvadoreño en el banco central y recursos del mismo BCR. De estas tres fuentes el principal componente son las reservas de liquidez de la banca, una garantía para los depósitos de los ahorrantes. El economista Otto Rodríguez, exvicepresidente del BCR, destacó que luego de cinco años no se ha logrado recuperar el nivel prepandemia de las RIN. (eleconomista.net 09.01.25)