Cuatro aspectos elevan precios de los productos
A principios de esta semana, hubo tres pronunciamientos relacionados a los costos de la canasta básica por la preocupación de la población que reporta alzas en los precios de los productos y que no les alcanzan sus ingresos. Los costos generados por las malas condiciones de las carreteras, bloqueos de diferente índole de esa infraestructura, atrasos en los tiempos de espera de los barcos en Puerto Quetzal y el aumento en el salario mínimo de este año, están impactando en los costos en la cadena de los productos hasta llegar al precio del consumidor final, según exponen diferentes cámaras empresariales. Uno de estos pronunciamientos se generó de parte de la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, quien solicitó al Gabinete Específico de Desarrollo Económico (Gabeco) elaborar una estrategia frente al costo de vida, derivado de los continuos mensajes de la población reportando alzas en los precios. En tanto la junta directiva de los 48 Cantones de Totonicapán señaló que la economía de los guatemaltecos se ve afectada por el alza de precios en productos y servicio básicos, por lo que exigieron al gobierno de Guatemala prestar atención a la infraestructura, carreteras y servicios básicos. Mientras que, a los proveedores de los productos de la canasta básica y de energía eléctrica, gas propano y servicios telefónicos, entre otros, les hizo un llamado a la reflexión porque las constantes alzas afectan a la población. El tercer pronunciamiento lo efectuaron en conjunto la Coordinadora Nacional de Transportes (CNT), la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) y la Cámara del Agro (Camagro), las cuales señalaron falta de avances en la ejecución del Plan de Mantenimiento Vial 2025 y que de la condición de la infraestructura surgen varios efectos como: el encarece costos de transporte y productos; aumenta tiempos de traslado y limita el acceso a mercados, centros de salud y educación; compromete el abastecimiento de bienes esenciales, impacta la competitividad del país, afectando a agricultores, transportistas, comerciantes, la industria y el turismo. En los tres casos se pidieron acciones urgentes. (PL 27.02.25)
