La actividad económica salvadoreña arrancó el año con magro crecimiento
El índice de volumen de la actividad económica (IVAE) arrancó el año con un magro crecimiento de tan solo el 0.23%, detalla el Banco Central de Reserva. El IVAE que mide el crecimiento en nueve actividades económicas y que sirve como un termómetro para saber la tendencia de la economía ha iniciado el año con un crecimiento mucho menor al reflejado en enero de 2024 cuando este índice creció 4.7%. Los economistas venían advirtiendo que el año no había arrancado con el mejor pie. El comercio arrancó el 2025 en negativo con una caída de 0.25% al igual que las actividades de administración pública y defensa, enseñanza, salud y asistencia social que cayeron -10.38%. Mientras que la agricultura levanta un poco la cabeza con un crecimiento de 2.66%, después de terminar 2024 en negativo, la industria tiene un leve crecimiento de 0.45%; la construcción subió 12.95%, las actividades financieras siguen subiendo con 6.31% y las inmobiliarias subieron 5.69%. Por otra parte, información y comunicaciones subió 2.89% y las actividades profesionales 1.30%. El BCR detalló que el año pasado la economía creció 2.6%, una tasa abajo a la proyectada y para este 2025 aún no ha dado una proyección oficial este año; pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado que la economía salvadoreña crecería entorno al 2.5%. Los economistas han advertido que la economía está desacelerándose y el acuerdo con el FMI presionará aún más, ya que limitará el gasto público y la inversión será más lenta. (eleconomista.net 01.04.25)
