Crece ingreso por remesas familiares, pero no se está consumiendo todo, en prevención o temor a deportaciones

Entre las diferentes proyecciones que la Junta Monetaria revisó al alza está el ingreso de remesas familiares para el 2025. Sin embargo, aunque en el país se están recibiendo más remesas, principalmente de los migrantes que viven en Estados Unidos, no precisamente se están dirigiendo todas al consumo o al sistema bancario, según indican autoridades y analistas. La estimación inicial de las remesas familiares para el cierre del año 2025 fue de un crecimiento en el valor central del 6%, pero ha sido revisada al alza por la Junta Monetaria y se proyecta que cerrará en 9%, según información divulgada por el Banco de Guatemala (Banguat) el 30 de abril último. Esto representa que la proyección creció en US$645.3 millones, pasando de US$22 mil 801 millones a US$23 mil 450 millones para el cierre del 2025. Para el 2026, se prevé un monto de alrededor de US$24 mil 800 millones, mientras que el 2024 cerró en US$21 mil 510 millones. Al 24 de abril del 2025 se han recibido US$7 mil 177.6 millones en remesas familiares, lo que representa un 16.7% de crecimiento, informaron las autoridades en conferencia de prensa. Consultado acerca del comportamiento del Fondo para la Protección del Ahorro (Fopa), el gerente general del Banguat indicó el 29 de abril que, según las cifras actualizadas a finales de marzo, el patrimonio del fondo ascendía a Q12 mil 117.4 millones, lo cual representa un incremento de Q408 millones durante el año con respecto a diciembre del 2024. Con esto se fortalece el patrimonio del fondo y se refleja que se está en la mejor disposición y disponibilidad de cumplir con su cometido, de conformidad con la Ley de Bancos y Grupos Financieros. (PL 05.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta