Proponen acciones para reducir espera en puertos

El pasado 4 de abril, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) registró una cola de 24 buques en el área de fondeo en espera de descargar en Puerto Quetzal: cuatro cargaban trigo, 12 tenían granos, seis de hierro, uno de sal y uno de cemento. Estos suman una tributación de Q331 millones 280 mil 535.10. Estimaciones de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) indican que los barcos esperan en fondeo entre 25 y 30 días. La gremial de graneleros, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), contabilizó que en 2024 los buques en fondeo pagaron US$70 millones solo en sobrecosto por demora. Este puerto en el Pacífico “tiene un número limitado de muelles donde puede recibir esos barcos, y lo que tenemos que trabajar es en ampliar la capacidad de Puerto Quetzal de recibir más barcos al mismo tiempo, para de esa manera minimizar todos esos buques que están en fondeo”, indica Raúl Bouscayrol, presidente de la CIG. El muelle comercial tiene una extensión de 800 metros que permite atender simultáneamente a tres o cuatro barcos, dependiendo del tamaño. La capacidad del puerto no ha crecido en lo que va del siglo. De 2000 a 2024, la Asociación de Navieras de Guatemala (Asonav) contabilizó un crecimiento aproximado del 360% en la movilización de contenedores y 252% en graneles sólidos en el sistema portuario nacional, pero no en infraestructura. A largo plazo, está el proyecto con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace, por sus siglas en inglés), de aproximadamente US$600 millones. La construcción se plantea iniciar entre noviembre y diciembre de 2027. Mientras tanto, existen siete propuestas para dar respuesta a los problemas que hoy presenta Puerto Quetzal.  (PL 05.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta