Estados Unidos hará nuevo trazo de tren de carga en Guatemala
Guatemala podría reactivar en el futuro el sistema ferroviario de carga con el apoyo de la cooperación internacional. Ese fue uno de los resultados tras la visita que hizo una misión del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace), la semana pasada, para el análisis de la infraestructura crítica. Irene Flores, gerente general de Ferrovías, confirmó que se analizará la factibilidad económica y financiera de los circuitos ferroviarios para el transporte de carga y que se hará un estudio de factibilidad para el cual se destinarán unos US$10 millones. Dicho estudio, precisó, se hará con «alta tecnología». En otros puntos de la vía existe un trazado a desnivel, “por lo que, técnicamente, se deben analizar las capacidades que se tienen de ese trazado para poder implementar transporte ferroviario de carga”, indicó. En este contexto, la misión técnica de Usace presentó el diagnóstico y los hallazgos en esta primera fase de la red ferroviaria al presidente Bernardo Arévalo, durante el cierre de la visita, el viernes recién pasado, en el Palacio Nacional de la Cultura, en el que se evidenció la disposición de continuar con las fases del proyecto, que incluyen el intercambio de información entre las partes involucradas, la visita de una nueva misión y una posible propuesta de diseño. El modelo sería similar al implementado entre el Usace y el Ministerio de la Defensa (Mindef) para la ampliación y modernización de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en Escuintla, cuya carta de aceptación se firmó el pasado jueves. En ese evento, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, adelantó en su discurso el interés de apoyar en reactivar el sistema ferroviario. La reactivación sería para pasajeros y carga, además del Metro Riel o tren de cercanías que operará en la capital, utilizando el derecho de vía para conectar Centra Sur con Centra Norte en un trayecto de unos 20 km. La red ferroviaria en Guatemala equivale a unos 800 kilómetros. En la reunión del viernes último participaron representantes de los ministerios de Comunicaciones, Finanzas, Fegua, Ferrovías y otras instituciones, así como el embajador Bradley. Se esperaría llegar a un acuerdo en el futuro entre ambos países para echar a andar lo que sería considerado un megaproyecto. (PL 26.05.25)