Software hecho en Guatemala: Se duplica la venta de servicios tecnológicos fuera del país
Según datos compartidos por el sector ITO de Agexport, durante abril de 2025 se incrementaron las exportaciones de software en un 130 % en comparación con abril de 2024. El año pasado se reportaron divisas por US$13 millones, mientras que este año se registraron US$29.9 millones. En pleno auge de la inteligencia artificial —la cual se ha incorporado en casi todas las áreas económicas del país—, y a partir de la búsqueda de inversiones tecnológicas en Guatemala, como la posible creación de un centro de datos de última generación, el sector de informática se ha desarrollado con más fuerza. Según Gustavo Adolfo Ovalle, de la Gremial de Tecnología e Innovación de la CIG, debido a la alta dependencia tecnológica de las empresas, cada vez se ha fortalecido más el sector tecnológico e informático: “Todas las empresas requieren sistemas, información en tiempo real y aplicaciones”. Según datos extraídos del Informe del Empleador 2022, publicado por el Ministerio de Trabajo (Mintrab), alrededor de 9,524 personas en Guatemala están empleadas en algún sector de informática, únicamente en el sector económico formal. Ligia Chinchilla, coordinadora de la Mesa de Capital Humano de la iniciativa Guatemala No Se Detiene, expresó que este sector formal en el país no supera el 30% de las empresas. Esto quiere decir, según Chinchilla, que falta un 70%, compuesto por personas contratadas por medio de freelance o que, incluso, no se encuentran en Guatemala. Por otro lado, María Zaghi, comercializadora del CampusTec, señala que, solamente entre los proyectos registrados en el CampusTec, se cuentan 634 iniciativas relacionadas con informática, nacidas de su incubadora. No obstante, externa que hay más proyectos de la misma índole en el interior del país. (PL 30.05.25)