Remesas crecen 16.8 por ciento

De enero al 22 de mayo del año en curso, las transferencias monetarias desde el exterior, la mayoría de Estados Unidos, sumaron 9 mil 233.4 millones de dólares, lo que representa un 16.8 por ciento en comparación con el mismo lapso del 2024, según el Banco de Guatemala (Banguat). Al final del año, las autoridades prevén que las remesas cierren en 23 mil 446.1 millones de dólares, un 9 por ciento más que en 2024 (21 mil 510.2 millones de dólares). Las estimaciones también contemplan que el crecimiento pueda ser un punto porcentual hacia arriba o abajo del citado porcentaje. El aumento del envío de dinero tiene como telón de fondo la intención del gobierno de EE. UU. de imponer un impuesto del 3.5 por ciento al dinero a las remesas. Erick Coyoy, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), comenta que los mencionados recursos económicos son determinantes debido a que impulsan el crecimiento económico a nivel nacional. Sigfrido Lee, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), declara que “lo que se ve en los primeros meses del año es una aceleración; debido a una posible amenaza de deportación, han adelantado la transferencia y, en consecuencia, creando una sobreabundancia de dólares en el mercado, afectando el tipo de cambio”. Con respecto a la intención de gravar los envíos de dinero, el experto del CIEN señala que es “un impuesto adicional que castiga a los migrantes y sus familias a nivel individual; aunque a escala nacional, en el corto plazo no será apreciado por el aumento en el ingreso de dólares. Pero en el mediano y largo plazos sí tendrá un impacto importante, dado que es creado para desincentivar la migración irregular”. (DCA 30.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta