Panamá mejora su posición en el índice de complejidad empresarial y se posiciona como hub regional de inversión

Panamá ha registrado una mejora significativa en su nivel de complejidad empresarial, según el nuevo Global Business Complexity Index (GBCI) 2025, elaborado por TMF Group. Este año, el país se ubica en la posición 42 de 79 jurisdicciones analizadas, marcando un ascenso de 3 puestos respecto a 2024 y de 15 puestos respecto a 2023. Esta evolución posiciona al país como una de las jurisdicciones de América Latina con mayor avance en simplificación durante los últimos dos años. El GBCI analiza más de 250 indicadores relacionados con cumplimiento normativo, fiscalidad, gestión de talento, operaciones corporativas y apertura a la inversión extranjera. América Latina, se posiciona, una vez más, como la región más compleja del mundo para hacer negocios, con México, Colombia, Brasil y Bolivia entre los países más complejos a nivel global. “En el caso de Panamá, la mejora en la complejidad empresarial refleja un esfuerzo consciente por fortalecer la transparencia fiscal, cumplir con los estándares internacionales y reforzar la confianza en su sistema corporativo. Si bien estos cambios suponen nuevos desafíos operativos, también posicionan al país como una jurisdicción más sólida y confiable para los inversionistas que buscan establecerse en un entorno regulado, con acceso estratégico a los mercados de América Latina y el Caribe.” señaló Adrián Owen, Jefe de América Central en TMF Group. La evolución del país en el ranking responde a la adopción de medidas orientadas a fortalecer la transparencia fiscal, la trazabilidad de estructuras corporativas y la prevención del lavado de dinero. Estas iniciativas, impulsadas en parte por la presión internacional para alinearse con organismos como la OCDE y el GAFI, han elevado la carga administrativa y regulatoria para las empresas que operan en el país. (forbescentroamerica.com 30.05.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta