Mulino promulga ley de actividades bananeras

La ley especial que da mayores beneficios y protecciones laborales a los trabajadores de las bananeras en Panamá entró en vigor ayer, tras publicarse en la Gaceta Oficial con la firma del presidente panameño, José Raúl Mulino, mientras siguen las protestas en las zonas fronterizas con Costa Rica. “Acabo de sancionar la ley bananera. De una vez a la Gaceta”, escribió Mulino en X. Tras ello, la ley fue publicada en el boletín oficial. La norma, que “establece un régimen especial” tanto para los trabajadores bananeros como los productores independientes, fue aprobada de manera expedita el pasado viernes por el Parlamento. La aprobación de dicha norma era un requisito para que los bananeros levantaran los bloqueos en las carreteras de esa zona fronteriza con Costa Rica. Pese a que los jornaleros abandonaron los sitios el mismo día que obtuvieron el compromiso de los diputados, otros manifestantes han mantenido los cercos viales. Según el Gobierno, son los docentes y la “sociedad civil” los que mantienen algunos puntos asediados de la carretera que conecta Bocas del Toro con el resto del país, durante las protestas en contra de una reforma a la Seguridad Social. La normativa de 12 artículos da mejores condiciones laborales en la Caja del Seguro Social (CSS) para los jornaleros de la industria bananera. Por ejemplo, un subsidio equivalente al 80 por ciento del salario en caso de que una “enfermedad produzca incapacidad para realizar labores” o la declaración de invalidez a un bananero que haya perdido más del 30 por ciento de su capacidad laboral. Da mayores posibilidades de obtener un retiro anticipado por vejez, así como el derecho de una evaluación médica en la Seguridad Social para los afectados por “la exposición prolongada a pesticidas, esfuerzos físicos repetitivos o lesiones por manejo de cargas”. Los términos de la nueva ley también otorgan mayores protecciones a las trabajadoras bananeras embarazadas. Además, los familiares directos de un empleado fallecido por causas laborales tienen el derecho a recibir una pensión, equivalente al salario base mensual. (DCA 17.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta