Exportación de café salvadoreño bajó 4,400 quintales en mayo

El Salvador exportó menos quintales de café en mayo, rompiendo una tendencia alcista de nueve meses. Los caficultores vendieron 76,000 quintales del grano, lo que significó una contracción de 4,400 quintales (5.5%), si se compara con lo vendido en el mismo mes de 2024, de acuerdo con cifras oficiales del Banco Central de Reserva (BCR). En cuanto a los ingresos por las exportaciones, la entidad registró un alza interanual de $2.9 millones (un 15.7%) en mayo. El acumulado entre enero a mayo ascendió a $93.4 millones, $32.1 millones adicionales en relación con el mismo periodo de 2024, impulsado por las mejoras en el precio del aromático. El precio promedio del quintal exportado pasó de $216.4 a $277.7, lo que representa un incremento de $61.3 a mayo. La Organización Internacional del Café (OIC) detalla en su último informe que las exportaciones de todas las formas de café del mundo en su conjunto disminuyeron un 5.5 %, hasta 11.4 millones de sacos en abril de 2025, en comparación con el mismo mes de 2024. Las ventas acumuladas en lo que va de año cayeron a 78.5 millones de sacos, frente a los 81.3 millones de sacos del mismo período del 2024. En abril de 2025, las exportaciones de todas las formas de café de México y Centroamérica incrementaron un 4.1 %, hasta alcanzar 1.7 millones de sacos. “Este último repunte refleja el débil desempeño del año cafetero 2023-2024, cuando las exportaciones disminuyeron un 4.4 %. La región sigue una tendencia a la baja desde el año cafetero 2021-2022, lo cual forma parte de un patrón a largo plazo para México y América Central”, explica la OIC en su reporte. La organización señala que desde el año cafetero 2010-2011, las exportaciones de México y Centroamérica han mostrado un patrón cíclico de 3-4 años de aumentos, seguidos de 3-4 años de descenso. “Sin tener en cuenta el año cafetero 2019-2020, que se vio afectado por la COVID-19, el año cafetero 2023-2024 sería el cuarto año consecutivo de crecimiento negativo. Si se mantuviera la tendencia, el año cafetero 2024-2025 marcaría el inicio de otro ciclo alcista de tres a cuatro años”, expone. (eleconomista.net 26.06.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta