EOR reforzará sistema eléctrico de C.A. con centro alterno en Panamá
El Ente Operador Regional (EOR) instalará en los próximos meses, en Panamá, un Centro Alterno para la Continuidad de la Operación (CENALCO), que se convertirá en una extensión del centro de control principal de El Salvador y funcionará de manera paralela para garantizar estabilidad en el suministro de energía regional, en caso que ocurriera un evento de fuerza mayor que ponga en riesgo la seguridad energética. El sistema está integrado por seis países que forman parte del Mercado Eléctrico Regional (MER) en el que todos los días se compra y se vende energía para abastecer la demanda de cada nación. En ciertas ocasiones, la región ha experimentado fallas de interconexión que provienen de alguno de los países parte del MER. Fue el caso de un apagón ocurrido en Honduras el 1 de marzo pasado, que disparó las líneas de Guatemala y El Salvador y afectó toda la operación, aunque luego fue restablecida. Sin embargo, la región no solo es susceptible a eventos fortuitos como terremotos sino también al cambio climático, que ha provocado sequías en varios países y con ello reducido su generación de energía hídrica, que ha causado problemas a su sistema energético. Para la instalación de este centro, el EOR ha requerido una inversión estimada de $5 millones, que serán otorgados por la Unión Europea, en el marco de un plan de fortalecimiento del MER que abarca un financiamiento de $10 millones. Según la institución, para decidir establecer este centro alterno en Panamá, se contrató a una empresa especializada que identificara un país con el que el EOR cumpliera los estándares internacionales para centros de misión crítica que fueron provistos por Pacific Northwest National Laboratory (PNNL) de Estados Unidos. La empresa recomendó Panamá y se seleccionó el área de Panamá Pacífico para construir el centro. (eleconomista.net 26.06.25)