Guatemala apuesta por granjas avícolas, fábricas de lácteos, gaseosas y centros logísticos
El sector de alimentos y bebidas en Guatemala atraviesa un momento de expansión en términos de capacidad e infraestructura, mientras enfrenta retos de larga data relacionados con la logística. En la industria láctea, por ejemplo, se ha observado inversión en la creación de plantas de alta tecnología en leche fluida, y el sector de bebidas recibió capital para instalar una fábrica de bebidas gaseosas, según Luis Mazariegos, director de la junta directiva de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB). Por otro lado, Juan Pablo Mansilla, director ejecutivo de la Gremial de Alimentos y Bebidas, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), destaca que recientemente se han ampliado fábricas, la implementación de centros de datos y de distribución. Puntualmente, la industria guatemalteca de alimentos y bebidas representó en el 2024 un total de US$2 mil 253 millones en valor de exportaciones, según datos proporcionados por la CGAB. Durante los primeros cuatro meses del 2025, se han contabilizado exportaciones por US$691 millones 417 mil 322, de acuerdo con cifras de Agexport. Según Mansilla, el 50% de la manufactura en Guatemala está destinado o relacionado con el sector de alimentos y bebidas. Además, asegura que este sector aporta más del 6% del PIB, lo que se traduce en la generación de alrededor de 500 mil empleos. Según datos proporcionados por la CIG, estos son los proyectos realizados entre el 2024 y el 2025: Centro de Análisis de Datos e Inteligencia Artificial (CAIDA), en Guatemala: creado por Nestlé, con una inversión de US$5 millones, Granja avícola en Chiquimulilla, con estándares de sostenibilidad: inversión de US$8.1 millones por parte de CMI Alimentos, Planta de procesamiento avícola: inversión superior a US$35 millones realizada por Vitali Alimentos, Inversión regional en innovación, eficiencia y sostenibilidad, que incluye operaciones en Guatemala: más de US$30 millones anuales invertidos por Dos Pinos y Expansión y fortalecimiento de operaciones en Guatemala durante los próximos cinco años: Walmart invertirá US$700 millones del 2024 al 2029. (PL 15.07.25)