México ya es el segundo mercado de motocicletas chinas en el mundo

México se ubicó como el segundo mercado de exportación de motos chinas, al alcanzar 1,307 millones de dólares en 2024, de acuerdo con datos de la Administración General de Aduanas de China. El país registró un récord de 897 millones de dólares en este indicador en 2023 y al año siguiente sus importaciones se dispararon 45.7% a tasa anual. En México, las motos son preferidas por su bajo costo, ahorro de gasolina, facilidad de financiamiento y agilidad en el tráfico. También ofrecen mantenimiento económico, fácil estacionamiento y son clave para el trabajo en reparto, especialmente en zonas urbanas y rurales. Hace una década, las importaciones mexicanas de motos originarias de China fueron de 323 millones de dólares, cuando el mercado de México era más pequeño, con menor variedad de modelos y menor penetración en zonas urbanas. La importación de motos chinas en México creció por sus precios bajos, variedad de modelos y su nivel de calidad. Además, las empresas relacionadas ofrecen refacciones accesibles, financiamiento flexible y amplio soporte. Marcas locales como Italika, de Grupo Elektra, ensamblan con partes chinas, fortaleciendo su presencia en el mercado. El ensamble de motos es una actividad relativamente fácil en comparación con el resto de los segmentos de la industria automotriz, lo que implica oportunidades de negocio. Pero también conlleva incertidumbre por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, sobre todo porque la administración del presidente Donald Trump ha puesto énfasis en defender a la industria automotriz estadounidense. En 2024, los principales destinos de las exportaciones chinas de motos fueron: Estados Unidos (1,752 millones de dólares), México (1,307 millones), Turquía (598 millones), Filipinas (459 millones) y Rusia (401 millones). (eleconomista.com.mx 21.07.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta