Según informe, Guatemala, India y México entre los más afectados por impuesto a remesas
Guatemala será el tercer país que tendrá la mayor caída en remesas por el impuesto del 1%, aprobado por Donald Trump, según estudio. La tasa será efectiva a partir de enero 2026. El Center of Global Development (CGD) presentó un estudio sobre el efecto del 1% que será aplicado como impuesto a las remesas familiares de los connacionales en Estados Unidos a Guatemala. Según el CGD, la reducción se estima en US$415 millones anuales, que representaría el 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB). Guatemala se coloca en la tercera posición de 17 países que registrarán la mayor pérdida a causa de este gravamen. El segundo es India y México resultaría el más afectado con más de US$1 mil 500 millones anuales. El análisis muestra cómo el citado impuesto podría afectar las remesas formales, incluyendo tanto el propio impuesto como su impacto en los precios. «Se proyecta que los países centroamericanos sufrirán la mayor pérdida en relación con su PIB, y que El Salvador, un aliado cercano de la administración Trump, perderá el equivalente al 0.6 % del PIB. Donde los efectos del impuesto sean significativos en relación con el PIB, los países podrían experimentar menores ingresos familiares, una menor demanda de los consumidores y mayores presiones cambiarias», advierte el CGD. El CGD realizó estimaciones del posible efecto del impuesto del 1%. Al respecto, indica que «si quienes envían remesas reducen su monto (de remesas a enviar) en un 1.6%, nuestros cálculos sugieren que el nuevo impuesto del 1% podría generar US$4 mil 500 millones». «Esto serían US$1 mil 300 millones más que con un impuesto del 3.5% que se aplica solo a extranjeros. Si el envío de remesas no se ve afectado, el nuevo impuesto del 1% podría generar US$4 mil 600 millones. No está claro si añadir un impuesto a las remesas enviadas por ciudadanos estadounidenses elevaría esa cifra a los $10 mil millones proyectados», añadió. (LH 22.07.25)
