Ejecutivo ve difícil que El Salvador logre exención de aranceles por parte de Estados Unidos
El Órgano Ejecutivo ve difícil que El Salvador logre una exención de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos. Félix Ulloa, vicemandatario salvadoreño, lo puso de manifiesto durante la entrega de los premios a los exportadores más destacados del país esta semana. Estados Unidos impuso un arancel de 10% a las importaciones salvadoreñas a principios de marzo, así como muchos otros socios comerciales. Tras esa decisión, el Gobierno de Estados Unidos ha mantenido negociaciones con varios países y bloques como la Unión Europea para establecer nuevas tablas arancelarias. Se espera que el próximo 1 de agosto el presidente de EUA, Donald Trump, anuncie cómo quedan los aranceles luego de las conversaciones. “Las expectativas no tienen que estar fincadas en que va a haber un cambio en esa decisión. Sería casi un milagro que a un país lo pusieran exento de una política que es general”, dijo Ulloa a los asistentes a la premiación, organizada por la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT). Ulloa matizó que “estamos en el nivel más bajo de las imposiciones (de aranceles”, pues “hay países cerca de nosotros que tienen tarifas muchos mas altas”, lo que abre una “ventana de oportunidad competitiva para los productos que se van a exportar desde El Salvador a Estados Unidos”. “Ya se hicieron gestiones, esperamos que sean positivas”, acotó el funcionario en referencia a las pláticas que representantes de ambos gobiernos han sostenido una vez que Estados Unidos tomó la decisión. A principios de este mes, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, reveló que el Gobierno de El Salvador pidió al de Estados Unidos no aplicar el 10% del arancel a las exportaciones salvadoreñas. La solicitud se hizo durante una reunión con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en abril pasado. (eleconomista.net 24.07.25)