Exoneraciones fiscales llegaron a 2.4% del PIB

El monto total de impuestos que se dejan de recaudar por exoneraciones en el sistema tributario ascendió a Q20 mil 800 millones, equivalentes al 2.4% del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con el informe oficializado recientemente por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Se trata de tributos que el Gobierno central deja de percibir durante un ejercicio fiscal debido a exoneraciones a contribuyentes que gozan de beneficios establecidos en la Constitución o en leyes ordinarias. En conjunto, estos representaron los Q20 mil 800 millones. La cifra registrada en el informe 2024 es superior a lo contabilizado en el 2023, cuando fue de Q17 mil 326 millones, equivalentes al 2.1% del PIB. El impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto al valor agregado (IVA) son los que sobresalen en la clasificación por tipo de tributo y beneficiario, según el reporte de la Intendencia de Recaudación. El año pasado se agregaron los contribuyentes beneficiarios de la Ley de Movilidad Eléctrica y de la Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a la Vivienda Social, aunque estos aún no generan presión fiscal significativa. Al ser consultado sobre los resultados del gasto tributario, que representó el 2.4% del PIB, el titular de la SAT, Werner Ovalle, indicó que el indicador se mantiene dentro del rango observado en los últimos 10 años, entre 2.2% y 2.5%. “Aunque se registró un crecimiento interanual, este aumento no representa un cambio estructural significativo, sino más bien variaciones asociadas a ajustes en los patrones de consumo e inversión de los agentes económicos beneficiarios de exenciones o tratamientos fiscales especiales”, afirmó Ovalle. El funcionario confirmó que los principales instrumentos que concentran el gasto tributario siguen siendo el ISR y el IVA, los cuales explican la mayor parte de los incentivos fiscales otorgados. (PL 28.07.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta