Sistema judicial es clave para atraer inversión extranjera en Guatemala, afirman en el PRE Enade

Durante el último foro previo al Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE), se destacó que el sistema judicial de Guatemala debe mejorar para atraer inversiones extranjeras directas. Este fue uno de los puntos centrales del foro denominado «Habilitadores para la Inversión Extranjera Directa: Previsibilidad y Certeza Jurídica, Empleo y Oportunidades, a través de la atracción de la inversión extranjera directa». En ese sentido, se explicó que la certeza jurídica juega un papel fundamental. «La garantía de que las leyes, contratos y derechos serán respetados, y protegidos. Otorga un ambiente de seguridad indispensable para la toma de decisiones de inversión». Se reconoce que Guatemala ha avanzado en consolidar un marco legal que inspire confianza, que son aspectos que han sido reconocidos por inversionistas, así como agencias como Fitch o Standard and Poor’s, que mejoraron la calificación de riesgo país. Durante el foro, organizado por la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), uno de los invitados, Mario García Lara, Director Ejecutivo de Fundación 2020, explicó que para una inversión extranjera se necesita un sistema de justicia pronta, confiable y profesional. Sin embargo, expuso que Guatemala tiene calificación baja en resolución de controversias, etc. Explicó que el problema de fondo es que hay un diseño institucional bajo; es una debilidad estructural del sistema judicial que propicia corrupción. Lara recordó el Índice de Estado de Derecho donde se señala al sistema de justicia de Guatemala el cual tiene una calificación baja, especialmente comparado con sus pares en materia de independencia judicial y en materia de eficiencia, en materia de resolución de controversias y de disputas comerciales. (LH 18.08.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta