El Canal de Panamá proyecta una caída del 7.4% en sus ingresos en el 2026
El Canal de Panamá proyecta ingresos por 5,207.2 millones de dólares en el 2026, un 7.4% menos que en el actual año fiscal (5,623.5 millones de dólares), como consecuencia de una reducción de los tránsitos de barcos por la vía derivada del clima de incertidumbre que seguirá marcando a la economía mundial. “Para el año fiscal 2026 se prevé una disminución de entre 1,100 a 1,200 tránsitos (de buques), dada la situación de la economía mundial”, declaró el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, tras presentar el presupuesto en el gabinete (consejo) de ministros, que lo aprobó la noche del martes. La caída proyectada de los ingresos en el 2026 sin embargo no se reflejará en los aportes al fisco panameño, calculados en 3,193.8 millones de dólares, 404.3 millones de dólares o un 14.5% más que en el año fiscal 2025, precisó un comunicado de la vía que comunica el Atlántico y el Pacífico y por la que pasa alrededor del 3% de comercio mundial. “Además, se estiman pagos a otras entidades del Estado en concepto de impuesto sobre la renta, seguro social, seguro educativo y cuota obrero-patronal por 291.1 millones de dólares”, precisa la Autoridad del Canal de Panamá en un comunicado de prensa. Según informó el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, los gastos operativos para el año fiscal 2026 alcanzan los 1.615 millones de dólares. “El presupuesto del Canal de Panamá para el año fiscal 2026 (AF-2026) está enfocado en inversiones a futuro, dando prioridad a la sostenibilidad hídrica con el proyecto del lago de río Indio; además de la diversificación de negocios, inversiones en formación y bienestar del recurso humano, las cuencas tradicional y Occidental, así como en garantizar la operación sostenible y competitiva del Canal”, indicó la información oficial. (forbescentroamerica.com 21.08.25)
