INE presenta nuevos indicadores ahora al productor
“Los análisis de índices de precios son importantes porque ahora se tiene la forma de verificar los costos de los productos, si convienen o no, o bien sustituirlos por otros”. Así lo afirmó Juan Pablo Pira, analista de Opinión Pública y Encuestas de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, al ser consultado en relación con las nuevas publicaciones que efectúa el Instituto Nacional de Estadística (INE), como el Índice de Precios del Productor (IPP). De acuerdo con el informe, este indicador es un instrumento útil para el análisis económico, la formulación de políticas estatales y la toma de decisiones empresariales, porque mide las variaciones en la cotización de los bienes y servicios en el primer nivel de la cadena productiva antes de llegar al mercado mayorista y consumidor final. El sitio web de la institución permite obtener los primeros ejemplares a partir de mayo de este año y están disponibles tres, hasta julio. Además, es una herramienta que identifica las fluctuaciones de precios, información que permite anticiparse a las tendencias inflacionarias, y es importante para la toma de decisiones que, en el caso de las empresas, se requiere para la elaboración de productos finales. Pira explicó que estas metodologías son novedosas y, “en lo que se refiere a la calidad del gasto, ahora ya se tienen documentos con qué comprobarlos, y esos datos hacen más fácil saber precios y calidad del producto y qué limitaciones se tienen”. “Estos análisis han mejorado mucho en los últimos años, y son más útiles a los consumidores”, explicó. “Pero aquí debe reconocerse que las personas aún no tienen la costumbre de revisar estadísticas de este tipo y cómo los puede beneficiar”, indicó Pira. (DCA 25.08.25)