La factura petrolera baja un 1.9% entre enero y julio en El Salvador
La factura petrolera de El Salvador ha disminuido en los primeros siete meses del año. Entre enero y julio de 2025, el país importó $1,390.9 millones de petróleo y sus derivados, lo que representó una caída del 1.9% interanual, es decir $27.4 millones menos, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR). Sin embargo, el volumen importado durante ese periodo fue mayor al del año pasado. A julio, las compras sumaron 2,048.8 millones de kilogramos, esta cantidad superó en 154.3 millones de kilogramos a lo que el país importó a julio de 2024, lo que se tradujo en un aumento del 8.1% al comparar ambos períodos. En 2024, el precio promedio del barril de petróleo de Texas, el de referencia para El Salvador, fue de $75. El viernes pasado, el barril cerró en $64.01, por lo que los bajos precios del petróleo y sus derivados han incidido en una factura más baja. Al revisar la composición de las importaciones, destaca que las gasolinas son el principal producto de este tipo que adquiere el país. Entre enero y julio de este año, El Salvador importó $456.6 millones, un aumento del 2.4% en comparación con el mismo periodo del año pasado. El volumen que se importó de gasolinas aumentó un 20.1% a julio, con un acumulado de 570.2 millones de kilogramos versus 474.7 millones de kilogramos en 2024. El segundo producto más demandado por el país es el diésel oil o gas oil con un registro de 379.6 millones en compras hasta julio pasado, un 2% más que en julio de 2024. La cantidad comprada también aumentó, pues las estadísticas oficiales muestran 533.4 millones de kilogramos traídos al país entre enero y julio de este año, un 18.2% más que igual periodo de 2024. El tercer derivado del petróleo más comprado por el país es el gas propano con un monto de $194.2 millones en los primeros siete meses de este año, un aumento de $25.6 millones en términos monetarios y de un 15.2% interanual. (eleconomista.net 02.09.25)