Nueva reforma de pensiones de El Salvador se presentará en febrero de 2026
Febrero de 2026 será la fecha en la que se conozca una nueva reforma de pensiones, según ha programado el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el gobierno salvadoreño. “Se está trabajando, con el apoyo de la asistencia técnica del FMI, en la elaboración y publicación de una propuesta de reforma (10 de febrero de 2026) que podría entrar en vigor a mediados de 2026 para fortalecer la sostenibilidad del sistema y comenzar a generar ahorros fiscales”, indica el memorandum enviado por el BCR y el Ministerio de Hacienda a Kristalina Georgieva, directora general del FMI, sobre la revisión del Artículo IV de El Salvador. Pero, “como primer paso, publicaremos una evaluación actuarial independiente del sistema de pensiones que evalúe su sostenibilidad. Sin embargo, para modelar adecuadamente los diferentes beneficios para varias cohortes de futuros jubilados, ahora planeamos completar esta evaluación a fines de septiembre (finales de septiembre de 2025)”, señala el documento. Esta evaluación actuarial medirá aspectos demográficos del sistema de pensiones salvadoreño. En la reforma realizada en 2017 se crearon dos comités: uno de riesgo y uno actuarial, que tenían como misión revisar estos aspectos para sugerir cambios. Sin embargo, aunque las comisiones se crearon, estas no han operado con regularidad ni publicado informes sobre el estado actual del sistema. Los datos básicos sobre el esquema previsional indican que solo 1 de cada cuatro personas ahorra para su jubilación. Para jubilarse, las mujeres necesitan haber cumplido 55 años y los hombres, 60 años. Se requiere, además, de una cotización mínima de 25 años continuos o discontinuos, y ya no está permitido solicitar un anticipo del 25% del saldo ahorrado. (eleconomista.net 03.09.25)