Alertan sobre riesgo de poca ejecución y control

Por segundo año consecutivo, los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) recibirán los fondos no ejecutados del año anterior, a pesar de no demostrar agilización en la inversión. Con la aprobación de la Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos, podrían generarse pocos resultados por baja ejecución o bien, pagos cuestionados debido a los escasos controles de fiscalización, según los tanques de pensamiento. Además, los entrevistados señalan que las fallas técnicas en la ejecución van a maximizarse en gran medida debido al silencio administrativo, lo cual pondría en riesgo a la población y a la calidad del gasto público. El año pasado, ante la lenta inversión en los departamentos y un bolsón millonario destinado para dicha finalidad, se trasladó el dinero de arrastre. Nueve meses después, la ejecución sigue siendo lenta. De acuerdo con el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), 15 municipios registran menos del 10% de ejecución, y el monto multidepartamental registra cero. Para la misma fecha, el año pasado, eran 31 municipios los que presentaban menos del 10% de ejecución, lo cual causó que se trasladaran más de Q3 mil millones, es decir, cerca del 48%. La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) señaló que los equipos técnicos y financieros del presidente, Bernardo Arévalo, analizan el decreto, aunque aún no ha sido recibido formalmente. “El Ejecutivo aún no ha recibido el decreto aprobado por el Congreso. Sin embargo, su equipo de trabajo lo está analizando. Una vez sea recibido formalmente, el Presidente tomará una decisión en apego a la Constitución y velando por los intereses del país”, refirió la Secretaría. En esa línea, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, indicó que si el decreto 7-2025 no es modificado, le propondrá al mandatario que no lo apruebe. (PL 05.09.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta