Confianza en terreno positivo
El índice de Confianza de la Actividad Económica, que mide cada mes el Banco de Guatemala (Banguat), se encuentra en terreno positivo, con una mejora en agosto al situarse en 56.62 puntos respecto de los 55 puntos de julio y de 53.47 de junio. Si bien en marzo detuvo una tendencia a la baja y se ha mantenido entre 53 y 62 puntos este año, el indicador no ha llegado a la senda negativa desde enero de 2024. La encuesta la realizó la banca central entre la segunda y cuarta semanas de agosto a un grupo de especialistas, con el objetivo de conocer su percepción respecto de la trayectoria futura de algunas variables macroeconómicas. De ellos, el 58.8 por ciento espera que el desempeño del país mejore en los próximos seis meses y solo el 17.6 por ciento considera un mal momento para hacer inversiones dada la coyuntura. Respecto de la inflación, el panel pronostica un ritmo inflacionario para finales de 2025 de 3.23 por ciento y de 3.74 para diciembre de 2026. Para 24 meses, de 3.49, y para 5 años, de 3.55 puntos porcentuales. David Casasola, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), expresó que, de alguna manera, hay mejoría comparándola con el mes anterior. Agregó que “se debe recordar que estamos a la mitad del año y eso significa que hay muchos pasos por mejorar, sobre todo, en las condiciones externas”. Según Pedro Prado, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), todavía hay un efecto de la incertidumbre causada por la política comercial de Estados Unidos. El economista expuso que aún se debe tener cautela en las decisiones, en particular “en el marco de la discusión del presupuesto que recién se presentó al Congreso, especialmente en los indicadores macro a fin de asegurar, en la medida de lo posible, un crecimiento económico, que se traduzca en bienestar social para el próximo año”. (DCA 09.09.25)
