La producción de café en El Salvador presenta un descenso de 36,300 quintales
Al 31 de agosto de 2025, la producción cafetera de El Salvador mostraba una caída del 4% en el ciclo 2024-2025, en comparación con el año anterior, según datos publicados por el Instituto Salvadoreño del Café (ISC). Aunque la baja porcentual puede parecer moderada, en términos de quintales representa una reducción significativa que impacta los ingresos de los productores y la disponibilidad para exportación. El ISC reportaba la recepción de 857,519 quintales al 31 de agosto, frente a los 893,819 quintales del ciclo 2023-2024, lo cual equivale a 36,300 quintales menos. LA PRENSA GRÁFICA consultó al instituto sobre las cifras finales, pero afirmaron que serán publicadas en los próximos días. En enero pasado, la Asociación Cafetalera de El Salvador (ACAFESAL) estimó que la tormenta Sara, que impactó a El Salvador en noviembre, dañó 45,000 quintales de café, lo que significaría una reducción en la temporada. La Unión de Cooperativas Cafetaleras de El Salvador calculaba un 20% menos. En abril anterior, la Asociación Salvadoreña de Beneficiadores y Exportadores de Café (ABECAFE) reportó que la temporada 2024-2025 había cerrado con 548,576 quintales, 46,139 quintales menos (8%), en relación con la cosecha pasada. Si bien, la gremial da seguimiento a la producción nacional, sus datos solo representan cerca del 70% de la producción nacional, aclaró su presidente, Ricardo Esmahan. “No podemos descartar el factor climático, las lluvias de noviembre y diciembre porque botaron café, no se tenía mano de obra suficiente para recoger lo que se cayó y quedó mucho café seco pegado en palo y al final de cuenta nos dimos cuenta que generó un brote de broca. Lo peor que le puede pasar al café ya listo para cosecha es que le caiga una tormenta”, expresó Esmahan. “Los promedios de producción por manzana han ido disminuyendo, por ende la producción bajando y es lo que se puede ver en las estadísticas”, declaró Ernesto Lima, presidente de la Unión de Cooperativas Cafetaleras. (eleconomista.net 07.10.25)
