Las energías renovables superaron por primera vez al carbón como principal fuente de electricidad en el mundo

Las energías renovables superaron al carbón como la principal fuente de electricidad en el mundo en el primer semestre de este año, un hito histórico, según nuevos datos del centro de estudios energéticos Ember. La demanda de electricidad está aumentando en todo el mundo, pero el crecimiento de la energía solar y eólica fue tan fuerte que cubrió el 100% de la demanda adicional de electricidad, contribuyendo incluso a una ligera disminución del uso del carbón y el gas. Sin embargo, Ember afirma que los titulares ocultan un panorama global heterogéneo. Los países en desarrollo, especialmente China, lideraron la apuesta por las energías limpias, pero las naciones más ricas, como Estados Unidos y las de la Unión Europea (UE), dependieron más que antes de los combustibles fósiles, que contribuyen al calentamiento global, para la generación de electricidad. Es probable que esta brecha se acentúe, según otro informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Ese informe predice que las energías renovables crecerán con mucha menos intensidad de lo previsto en EE.UU. como resultado de las políticas del presidente, Donald Trump. El carbón, un importante contribuyente al calentamiento global, seguía siendo la mayor fuente de generación de energía del mundo en 2024, una posición que ha mantenido durante más de 50 años, según la AIE. Si bien China sigue ampliando su parque de centrales eléctricas de carbón, también se mantiene muy por delante en el crecimiento de las energías limpias, añadiendo más capacidad solar y eólica que el resto del mundo en su conjunto. Esto permitió que el incremento de la generación de fuentes renovables en China superara la creciente demanda de electricidad y ayudó a reducir la generación a partir de combustibles fósiles en un 2%. India experimentó un aumento más lento de la demanda de electricidad y también añadió una importante capacidad solar y eólica, lo que significó que redujo de igual forma el consumo de carbón y gas. (eleconomista.net 08.10.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta