El Banco Mundial sube levemente la proyección de crecimiento para El Salvador
El Banco Mundial presentó esta mañana en informe de “Emprendimiento, transformador para el empleo y crecimiento”, dónde actualuzó las proyecciones de crecimiento económico para América Latina y el Caribe. En el caso de El Salvador subió la proyección de crecimiento del PIB a 2.5% para este año y el próximo, en informes anteriores mantenía que la economía crecería 2.2%. El economista jefe del Banco Mundial, William Maloney, aseguró que, a pesar de ello, el país tendría que vivir una fuerte incertidumbre, sobre todo por el tema de remesas y que habría que estar atentos a esa tendencia. Las remesas que llegan al país representan el 25% del producto interno bruto (PIB) y son las que sustentan el consumo. Desde que el presidente Donald Trump empezó a tomar medidas en contra de la inmigrantes ilegales en Estados Unidos, los ojos han estado puestos en el impacto que podrían tener en los envíos que estos hacen a sus países de origen. En el caso de El Salvador se ha mantenido todo el año con crecimiento récord, aunque todos los economistas advierten que esa tendencia no es sostenible. Con este cambio en la proyección de crecimiento de la economía salvadoreña, el pronóstico del Banco Mundial es igual al que ha dado el Fondo Monetario Internacional (FMI), es mayor al que calculó la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), pero es más bajo al estimado por el Gobierno que asegura que rondaría del 2.5% al 3%. (eleconomista.net 08.10.25)
