Remesas crecen 8% en enero
Por lo menos tres efectos en EE. UU. favorecerían el ingreso de divisas por remesas familiares en el 2021. El indicador ya reportó en enero una tasa de crecimiento positivo. El año empezó con un incremento de US$72.2 millones, un 8.7% más que en enero del 2020. La balanza cambiaria reportó este el 3 de febrero que el ingreso fue de US$906.8 millones —Q6 mil 976 millones— en enero, superando a los US$834.6 millones del 2020. Este comportamiento apunta a que la variable continuará con una tendencia al alza y se espera un incremento del 10% para fin de año. Sergio Recinos presidente del Banco de Guatemala (Banguat) declaró que han analizado variables que sugieren que el comportamiento será positivo para 2021, factores que influirán en el indicador. La primera que mencionó es el comportamiento del empleo hispano en EE. UU., que está retornando a niveles bajos, y es una señal de que las transferencias van a repuntar. La otra razón es que hay expectativas positivas en el tema migratorio, que está impulsando la nueva administración de gobierno de EE. UU., y eso podría hacer que las remesas aumenten en Guatemala. El estímulo de apoyo económico que se está impulsando en Estados Unidos a las familias afectadas por el covid-19 también puede contribuir a dinamizar la economía, que se traslada al empleo de los estadounidenses como de los latinos, y en esa medida se puede enviar un poco más de dinero vía remesas, ilustró. Por otro lado, en la medida en que la economía se dinamice, también hay una mayor demanda de las exportaciones de productos guatemaltecos hacia el mercado. En todo caso, se esperaría un doble efecto de los paquetes de ayuda en Estados Unidos, tanto por las exportaciones como por las remesas familiares. (Prensa Libre/El Periódico 04.02.21)
