Caficultores ven con cautela subida de precios

Desde la semana pasada, la cotización en la bolsa empezó a reaccionar, luego de que se conocieran informes sobre secuelas causadas por una helada en Brasil, que es el mayor producto a escala mundial. Los precios internacionales del quintal de café superaron la banda de los US$200 este lunes 26 de julio, pero el sector caficultor reacciona con cautela y llama a la calma a los productores y exportadores. En la Bolsa de Nueva York, el contrato “C” cerró en US$207.80 para despacho en septiembre; US$210 para diciembre y US$212 para marzo del 2022 en la jornada este lunes 26 de julio. Los valores no se habían presentado desde hace siete años, y aunque es positivo para la industria, representantes del sector caficultor llaman a adoptar una posición de cautela. Desde la semana pasada, la cotización en la bolsa empezó a reaccionar, luego de que se conocieran informes sobre secuelas causadas por una helada en Brasil, que es el mayor producto a escala mundial. Juan Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), informó que están saliendo reportes preliminares sobre el impacto de las heladas en la cosecha, y uno de los informes señala que la pérdida pudo haber sido de 5.6 millones de sacos, lo que mueve las estimaciones, pero dijo que se está a la espera de que salgan publicados los informes oficiales para tomar las medidas de lo que fue el daño real a los cultivos. Recordó que cerca del 70% de la cosecha de Brasil ya se había levantado, y el efecto de la helada vendrá sobre ese 30%. Por otro lado, precisó el directivo que los daños localizados son en plantaciones de café arábigo, y no la robusta, “lo que es favorable a Guatemala”, pero el mercado global podría sentir esa posible escasez. (Prensa Libre 27.07.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta