Agrocadenas temen alza en fertilizantes
El secretario de la Asociación Nacional de Granos Básicos (Anagrab), Gustavo Rivas, comentó que el sector de granos básicos está afectado por esta alza indiscriminada en el precio de los insumos agrícolas y fertilizantes. “Si no se buscan alternativas de solución adecuadas, en 2022 en adelante habrá crisis alimentaria”, agregó. Países como Brasil y Francia han dicho que les preocupa que el suministro de fertilizantes no sea suficiente para la próxima temporada de siembra. Ante este escenario, Édgar Rubén Dubón y Otto Callejas, diputados de Todos, presentaron una iniciativa de ley que busca aprobar un apoyo a los agricultores para compra subvencionada de fertilizantes para la producción de granos básicos. Esta contempla un aporte del Estado del 70 por ciento del precio del fertilizante y el resto lo aporta el agricultor. Se otorgarían dos quintales de fórmula 15-15-15 y dos de urea (46 por ciento de nitrógeno). La normativa es temporal para 2022, y podría ampliarse para el siguiente año. La fuente de financiamiento sería mediante la colocación de Bonos del Tesoro hasta por Q700 millones. Para Rivas esta iniciativa no sería la solución, ya que podría ser foco de corrupción y clientelismo. La directora ejecutiva de la Cámara del Agro (Camagro), Carla Caballeros, coincidió en que estos programas de subsidios a fertilizantes son clientelares con fines electorales. Han sido utilizados en el pasado sin ningún resultado positivo para los productores agrícolas. Caballeros agregó que los pequeños agricultores lo que necesitan son acciones de gobierno para la mejora de competitividad, que tenga en largo plazo un efecto en la mejora de costos. (El Periódico 03.12.21)